martes, 6 de mayo de 2025

EL NUEVO TEMA DEL DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER 2025-2027, “UNIDOS POR LO ÚNICO”.

 EL NUEVO TEMA DEL DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER 2025-2027


“UNIDOS POR LO ÚNICO”.



El cáncer es más que un simple diagnóstico médico: es un asunto profundamente personal. Detrás de cada diagnóstico se esconde una historia humana única: historias de dolor, sufrimiento, sanación, resiliencia, amor y mucho más. Es por eso que un enfoque centrado en la persona en la atención del cáncer, que integra plenamente las necesidades únicas de cada individuo, con compasión y empatía, conduce a los mejores resultados en salud.

La campaña explotará diferentes dimensiones de la atención centrada en la persona en el cáncer y nuevas formas de hacer la diferencia. Propondrá un recorrido de tres años, desde la concienciación hasta la acción.

Cada experiencia con el cáncer es única y nos necesitará a todos, unidos para crear un mundo en el que miremos más allá de la enfermedad y veamos a la persona antes que al paciente.

 

Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer: ¡unámonos para reescribir el futuro de la atención oncológica, un futuro en el que las necesidades de las personas y las comunidades sean lo primero!


https://www.worldcancerday.org/es/la-campana

jueves, 27 de marzo de 2025

En el intestino tenemos más neuronas que en el cerebro

Yor D. Andonova: Dietista integrativa y psiconeuroinmunologa 


¿Sabías que comer en cinco minutos y masticar poco puede estar detrás del estrés o el mar humor? ¿Crees que la acidez se arregla con un protector estomacal? La dietista y divulgadora Yor D. Andonova profundiza en ‘Vive más y mejor con una buena digestión’ en el sistema digestivo para explicar su funcionamiento desde el primer bocado. 

Más información en Noticias de Navarra (webgrafría): https://www.noticiasdenavarra.com/salud/2025/03/10/intestino-neuronas-cerebro-yor-d-andonova-9377746.html

viernes, 21 de marzo de 2025

Día Mundial del Síndrome de Down 2025: Las personas con síndrome de Down son ‘tan como tú’

 

Down España ha lanzado la campaña 'Tan como tú' con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down en 2025

Cada 21 de marzo se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down, una fecha surgió como simbolismo numérico relacionado con la naturaleza genética del síndrome de Down, ocasionado por una trisomía cromosómica del par 21, de ahí la concordancia con 3 del 21 (21 de marzo).

El Día Mundial del Síndrome de Down tiene por objetivo lograr, como señala la Organización de Naciones Unidas (ONU) lograr una mayor conciencia pública sobre la cuestión y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades.

Desde Down España han lanzado la campaña ‘Tan Como Tú’, que es una campaña que «muestra que las personas con síndrome de Down sienten, piensan y actúan «tan como tú, tan como todos nosotros» y que pretende sensibilizar sobre la necesidad de construir una sociedad verdaderamente inclusiva y desmontar estereotipos».


Para ello, se han rodado cinco vídeos diferentes en las que Martín, Ramón, Lucía, Emilia y Eva, personas con síndrome de Down, representan escenas de la vida cotidiana que la pueden ocurrir a cada persona, como colarse en el súper, que se te olvide de la mitad de la compra, tomar sus propias decisiones, escribirle a su ex o huir de su jefe cuando pueden coincidir en un ascensor.

https://www.youtube.com/watch?v=cpV5o_TeYJY

https://www.tododisca.com/dia-mundial-sindrome-down-2025-tan-como-tu/



miércoles, 12 de marzo de 2025

Excursión San Sebastián 2º DS


EXCURSIÓN SAN SEBASTIÁN

1º y 2º Documentación Sanitaria

El pasado 27 de febrero, los alumnos de Documentación Sanitaria, junto con sus profesores Sara Lozano y Mario Guirola, tuvieron la oportunidad de realizar una excursión a la ciudad de San Sebastián, una experiencia tanto educativa como cultural.

Comenzamos la jornada visitando el Museo Eureka de la Ciencia, un espacio interactivo que nos permitió adentrarnos en el fascinante mundo de la ciencia y la tecnología de una manera práctica y divertida. A través de diversas exposiciones y actividades, los estudiantes pudieron ampliar sus conocimientos de forma directa, conectando conceptos científicos con su aplicabilidad en el ámbito sanitario. 

                                   

Además de visita ordinaria al museo, realizaron un taller práctico de anatomía en el que pudieron trabajar con diferentes vísceras y visitaron la exposición "Plastination".


                            


                    

Tras la visita al museo, pasamos el resto de la tarde disfrutando de San Sebastián, explorando sus calles y admirando la arquitectura de la ciudad.






















lunes, 10 de marzo de 2025

"Cuando una mujer avanza, avanzamos todas; sigamos liderando en sanidad"

El sector de la Farmacia ha tenido cabida en los VIII Premios Sanitarias, celebrados este 25 de febrero en Madrid. En un Palacio de Neptuno abarrotado, el noveno galardón de la noche fue para Raquel Martínez, vicepresidenta de la Federación Internacional Farmacéutica (FIP) y secretaria general del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof). No obstante, la profesional no pudo acudir a la gala, por lo que la miembro del jurado y vicepresidenta del Consejo, Marta Galipienzo, ha sido la encargada de recoger el premio.


El jurado, compuesto por destacadas profesionales, ha otorgado este galardón a Martínez por un motivo principal. El hecho de ser una de las voces más destacadas del sector farmacéutico y, por tanto, ser una pieza clave en la cúpula de decisión en calidad de vicepresidenta de la Federación Internacional Farmacéutica y secretaria general del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos.


A pesar de la ausencia de Martínez, fue Galipienzo quien, papel en mano, comenzó a leer el discurso de su compañera. "Desde que comencé mi trayectoria en una pequeña farmacia rural, en mi querida Soria, entendí que ser farmacéutica es mucho más que dispensar medicamentos". Esas fueron las primeras palabras del alegato que puso en valor la profesión farmacéutica.

De hecho, sobre el papel de los farmacéuticos aportó su propia descripción: "Es acompañar, escuchar, orientar y, sobre todo, cuidar, y más aún, cuando a veces eres el único profesional sanitario accesible a la ciudadanía en ese municipio de ese pueblo".

Rememorando esos primeros años, Martínez, a través de las palabras de Galipienzo, amplió con todo aquello que aprendió durante sus primeros años. "Entendí que el crecimiento y la comodidad no pueden existir, que cuando quieres cambiar las cosas y hacer, hay que dar pasos hacia adelante", recalcó.



Link a la noticia: https://www.redaccionmedica.com/secciones/farmacia/-cuando-una-mujer-avanza-avanzamos-todas-sigamos-liderando-en-sanidad--3807

martes, 4 de marzo de 2025

LA SALUD MENTAL Y CARDIOVASCULAR ESTÁN ESTRECHAMENTE INTERCONECTADAS CON LA OBESIDAD

 "Sembrar " buenos hábitos en la infancia y adolescencia, predispone a una buena "recolección" en la edad adulta, y justo lo contrario... 

El 4 de marzo se celebra el Día Mundial de la Obesidad, tenemos la responsabilidad de trasmitir hábitos saludables, no solo con palabras, sino con ejemplo. No se trata de imponer sino de inspirar "vencer no es convencer".



Elegir alimentos saludables, moverse más y escuchar a los sanitarios es invertir sobre seguro. Las consecuencias positivas y negativas llegan.

La mala alimentación y el sedentarismo pueden desencadenar problemas de salud graves, incluso en personas jóvenes.

¿Qué puedes hacer tu desde tu posición, para mejorar tu salud y la de quienes te rodean?

https://www.youtube.com/watch?v=v-VtNuJ-Rk4


viernes, 7 de febrero de 2025

¿Tenemos microbios en el cerebro? Una teoría que divide a los científicos

 

¿Tenemos microbios en el cerebro? Una teoría que divide a los científicos

La posibilidad de un microbioma cerebral mantiene a los científicos enzarzados en una discusión sobre el posible papel de las bacterias en enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer.


La idea comenzó a circular hace casi una década, cuando un análisis del cerebro de personas con VIH detectó hasta 173 tipos de material genético de bacterias y virus bacteriófagos en todas las muestras, también en los controles sin VIH. Otra investigación con cerebros de pacientes de alzhéimer reveló la presencia abundante de bacterias y hongos, pero también, aunque en menor cantidad, los autores encontraron “una notable diversidad de microbios cerebrales en los controles”




Noticia completa: https://elpais.com/salud-y-bienestar/2025-02-06/tenemos-microbios-en-el-cerebro-una-teoria-que-divide-a-los-cientificos.html



jueves, 23 de enero de 2025

Un equipo del CNIO descubre nuevos mecanismos que aumentan la agresividad del cáncer sarcoma de Ewing

 El sarcoma de Ewing es un tumor de huesos y tejidos blandos que se da en niños y jóvenes. La cuarta parte de los pacientes no responde bien a la terapia.

El grupo de Ana Losada, en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), ha descubierto una alteración en los casos más agresivos que afecta a genes nunca antes relacionados con esta enfermedad.

Este hallazgo amplía la lista de potenciales marcadores pronóstico y dianas terapéuticas en los casos más agresivos de sarcoma de Ewing.


Link a la noticia

miércoles, 15 de enero de 2025

El riesgo de tener depresión ¿cómo influyen los genes?

 

Según el tipo de depresión, el peso genético es mayor o menor, e "incluso en algunas depresiones este factor está por encima de los ambientales"


Lo subrayan a EFE expertos del Centro de Investigación en Red de Salud Mental (CIBERSAM) y del Hospital Clínic de Barcelona, con motivo del Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, que se conmemora cada 13 de enero.


Webgrafía: https://www.diariodenavarra.es/noticias/vivir/vida-sana/2025/01/13/el-riesgo-depresion-influyen-genes-634555-3196.html